Popayán, Ciudad de Lucha universitaria, 20 de marzo de 2009

COMUNICADO A LA COMUNIDAD EN GENERAL.
Estudiantes y Organizaciones Estudiantiles Universidad del Cauca.

La educación pública nacional continúa en crisis, la dirección de la Universidad del Cauca en cabeza de Danilo Reinaldo Vivas Ramos, al igual que sus antecesores, no cesa de aplicar obedientemente las formulas privatizadoras del Ministerio de Protección Social y del régimen narco-paramilitar en su conjunto. En nuestra Universidad, al igual que en el resto del país, se desarrolla el proyecto de Estado Comunitario del fascismo y la doctrina de la acción integral, contenidos entre otros en La Estrategia para el Fortalecimiento de la Democracia y el Desarrollo Social y el Plan Nacional de Desarrollo e inversiones: estado comunitario desarrollo para todos 2006 – 2010.
En consecuencia, la política integral del Estado recurre a la des financiación, el autoritarismo en el gobierno universitario y la reforma académica funcional. La administración de la Universidad del Cauca a su turno ejecuta fielmente estos planes, con iniciativas de descentralización, con una precaria dotación y desmejoramiento de laboratorios, bibliotecas, salas de cómputo e Internet e infraestructura física, recorte de servicios básicos de bienestar y con iniciativas de captación de recursos y privatización de servicios. A pesar de las iniciativas históricas del estudiantado frente a la discusión y construcción colectiva en nuestra Universidad, El Consejo Superior Universitario como mecanismo, desarrolla silenciosa y pausadamente reformas estatutarias y reglamentarias de manera cerrada y autoritaria, que afectan a estudiantes, profesores y trabajadores, en los cuales las iniciativas de la comunidad universitaria son anuladas.

Actualmente nuestra universidad afronta un proceso vertical y excluyente de “designación de rector”, el procedimiento viola abiertamente la capacidad de autodeterminación que tiene la comunidad universitaria en la designación de los encargados de "dirigir" la institución; y deja en evidencia los sesgos de Autoritarismo y Fascismo que caracteriza al actual gobierno y la actual administración universitaria. Principalmente, porque niegan los espacios de discusión abierta y decisión del proyecto de Universidad que tendrían los posibles candidatos, ante lo cual, el estudiantado, los docentes y principalmente de los trabajadores, no tiene la posibilidad de conocer y mucho menos incidir en el proceso de elección de rector.

La política de seguridad democrática, se concreta en la represión Estatal y Para Estatal, en contra de la comunidad universitaria, la cual viene siendo intensificada a través de cupos especiales de ingreso para Narco Paramilitares desmovilizados, fuerza pública y organizamos de seguridad, el establecimiento de cámaras de vigilancia, el fortalecimiento de las empresas de seguridad privada y el asesinato, el señalamiento, las retenciones arbitrarias y la judicialización de estudiantes.

En este sentido, Nuestra lucha se dirige en contra del recorte presupuestal, las reformas estatutarias, académicas y reglamentarias excluyentes, el gobierno universitario autoritario y la política de guerra del actual gobierno, es una lucha estructural, que se representa en las exigencias más concretas y evidentes en procura de la excelencia académica, de pertinencia histórica de la educación pública, la educación al servicio del pueblo y de sus intereses y a cargo del Estado. En este orden de ideas, reivindicamos, las acciones prácticas de movilización de los sectores populares y la iniciativa de movilización convocada por organizaciones políticas y sociales de Colombia. Nuevamente convocamos a los estudiantes y al pueblo colombiano a marchara hombro a hombro por la defensa de la educación pública y por una verdadera Democracia Universitaria y a encontrarnos el próximo Martes 24 de marzo de 2009, a partir de las 8:00 a.m., en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNICAUCA.

Empeñamos nuestros esfuerzos en la construcción y posicionamiento de propuestas de exigencias que recojan el sentir de los estudiantes y exigimos el respeto por las decisiones que se adopten en espacios democráticos asamblearios.

Estudiantes Universidad del Cauca, Organizaciones Estudiantiles: Organizacion Estudiantil TERRITORIO LIBRE, Coordinadora Estudiantil “Tuto González, Nosotrxs, Movimiento Palenquero Universitario del Cauca.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario